Planificación para resultados

Un enfoque colaborativo para abordar desafíos de desarrollo en América Latina y el Caribe

Creamos entornos participativos y mecanismos de planificación para resultados en el ecosistema público —gobiernos, organismos de cooperación internacional, sector privado, sociedad civil y academias— para que puedan trabajar juntos de manera efectiva.

crysalis-planificacion-resultados-por-que-planificar

Armonizar la complejidad, definir prioridades

El sector público lucha por responder a las necesidades de la ciudadanía, pero sus problemáticas son multicausales, de alta complejidad y chocan con los tiempos políticos y técnicos, las capacidades institucionales y las barreras de diálogo entre los organismos. 

En ese escenario, los diagnósticos y las prioridades se vuelven un acertijo que pocas administraciones y dirigencias de la cooperación internacional pueden resolver.

crysalis-planificacion-resultados-estrategia

Innovación en estrategias eficientes, eficaces y sostenibles

Nuestra experiencia en el ecosistema, sumado al conocimiento en cómo trabaja cada actor, nos permite trabajar en tecnologías que:

  • Acortan los tiempos

  • Consolidan bases de desarrollo

  • Instalan capacidades en las instituciones.

A través de aprendizajes sostenibles, acompañamos a generar un mayor valor público en las sociedades.

Apoyamos la fase de planificación en el ciclo de gestión pública, administrando la complejidad con adaptación, flexibilidad y solidez en respuestas que trascienden el presente.

¿Qué es y qué implica una planificación para resultados?

La planificación para resultados es fundamental para asegurar que las políticas públicas sean efectivas y generen el mayor valor posible para la sociedad, adaptándose a las cambiantes necesidades y contextos​.

crysalis-metodologia-participativa

Metodología participativa

Un enfoque inclusivo y colaborativo que asegura comprender las voces de cada sector, promoviendo la apropiación y el compromiso, y garantizando la efectividad y sostenibilidad de los procesos.

crysalis-modelos-causales

Modelos causales

Herramientas de investigación basada en evidencia, información y estadística que permiten entender y diseñar las soluciones más adecuadas en diversos contextos​.

Entregables

Acompañar todo el ciclo de gestión para resultados significa producir planes estratégicos y operativos que tengan impacto real en los territorios y ciudadanías.

crysalis-alianza-jabiru

Alianza que hace a la fuerza

Para enfrentar los grandes desafíos de América Latina y el Caribe, hemos realizado la alianza Jabiru junto a profesionales y empresas dedicadas a agilizar la implementación de la gestión para resultados de desarrollo en los países con un enfoque participativo y de innovación.

Experiencia probada

Más de tres décadas de trabajo, colaboración y apoyo al sector público y la cooperación internacional avalan la calidad y resultados de nuestro enfoque.

Sistema de Protección Social de Paraguay
(2018 - 2023)

Es la política pública con la que el Estado paraguayo busca garantizar la protección social de toda la población a través de un enfoque de derechos, abarcando todo el ciclo de vida y priorizando a quienes viven en situación de vulnerabilidad al trabajar sobre tres pilares: integración social, inserción laboral y productiva, y previsión social. Se colaboró activamente en la configuración, en las diferentes fases de la planificación estratégica, en el diseño de su modelo de gestión, en la integración de servicios y en el soporte a la Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República, a las Mesas Técnicas Nacionales y a las Mesas de Protección Social Territoriales.

Proceso de Diálogo Estratégico Paraguay Ahora
(2020-2024)

La facilitación del Diálogo Estratégico Paraguay Ahora involucró a unos 50 líderes y lideresas de las nuevas generaciones del Paraguay, a partir de la convocatoria del Banco Mundial. Se trató del primer proceso de diálogo sistémico en la historia del país con una duración de tres años consecutivos. Y también de la primera en su estilo en tener como protagonistas a personas entre 20 y 40 años de diferentes trayectorias sociales y profesionales, en un inédito ejercicio de diálogo plural, generando conversaciones para identificar y acordar horizontes de futuro para el país y los caminos por transitar para lograrlo.

Política pública para el Desarrollo Social - Paraguay para todos y todas
(2009 - 2012)

Esta política puso en agenda la problemática social en Paraguay en todas sus dimensiones, promoviendo políticas universales que potencien una real presencia del Estado en la gestión del desarrollo de la sociedad para garantizar el ejercicio y goce de los derechos humanos. Al reconocer la situación de pobreza y exclusión social de familias, grupos y comunidades, trascendió la mirada programática que se tenía hasta ese momento, configurando el primer Sistema de Protección Social de Paraguay para la población vulnerable con acciones dirigidas a garantizar el ejercicio de sus derechos. Fue el resultado de un proceso ampliamente participativo promovido por el sector público, que convocó tanto al gobierno nacional como a los gobiernos sub-nacionales, al sector privado, a organizaciones de la sociedad civil, buscando ordenar y mejorar significativamente la eficiencia, transparencia y efectividad de sus políticas públicas y las acciones en territorio.

Trayectorias de integralidad

Confiamos en la participación activa y el diálogo como tecnología para la eficacia y sostenibilidad de nuestro trabajo.

Especialista en planificación estratégica a través de la facilitación de procesos participativos.

crysalis-jorge-luis-talavera

Jorge Luis Talavera

Especialista en planificación estratégica y experta en gestión para resultados de desarrollo.

crysalis-diana-von-bargen

Diana von Bargen

¿Cómo podemos acompañarte?

Aceleramos la gestión para resultados de desarrollo en América Latina y el Caribe. Escríbenos y analicemos juntos cómo podemos lograrlo.